Revistas
No. 27 Invierno 1991
La vida extramuros
André Glucksman
Justificación ética de la conquista
Ernesto Garzón Valdés
Reflexiones acerca del subdesarrollo
Manuel Cazadero
De la Calendaria a las Lumbradas
Herón Pérez
Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales Tomo II
Edificador de la Economía Ambiental: Homenaje a David W. Pearce
Claudia Aburto R.
Valuando el medio ambiente a través de la valoración contingente
Michael Hanemann
Teoría del capital y de la medición de desarrollo sustentable: un indicador de sustentabilidad “débil”
David W. Pearce y Giles D. Atkinson
Aplicación de un modelo de economía como guía para la política de conservación de la biodiversidad
Liliana del Villar
Pagar para conservar: Uso de instrumentos económicos para las Áreas Naturales Protegidas Marinas en México
Marisol Rivera Planter y Carlos Muñoz Piña
Importancia de la organización social en la valoración económica de los vínculos entre manglar y pesquerías
Enrique Sanjurjo, Kiyomi Cadena e Ingrid Erbstoesser
Costos de mantenimiento, incertidumbre de precios, y el abandono en la producción de café de sombra: Costa de Oaxaca, México
Michael B. Batz, Heidi J. Albers, B. Ávalos-Sartorio y Allen Blackman
Enlazando actitudes entre el medioambiente y los mercados de productos naturales: los consumidores mexicanos y su disponibilidad a pagar por certificaciones medioambientales
Bryan Husted, Michael Russo, Carlos Basurto Meza y Suzanne Tilleman
La economía política de los mecanismos de asignación de agua subterránea en México
Edgar Rivero Cob y Helena García Romero
Cuencas transfronterizas en condiciones de incertidumbre: beneficios de tratados de aguas flexibles
Antonio Lloret Carrillo
Disponibilidad de agua, crecimiento urbano y agricultura de riego en la cuenca del río San Juan
Nicholas P. Sisto
Estimación de la demanda de agua urbana y asignación del precio en ausencia de micromedición
Gerzaín Avilés-Polanco, Marco A. Almendarez-Hernández y Luis F. Beltrán-Morales
No. 28 Año 16
Avanzando más allá de los avances en economía de la conducta
Drew Fudenberg
¿Estudiar economía afecta la postura de los estudiantes?
Ariel Rubinstein
Necesidad de despliegue de una nueva red de banda ancha en México
Rafael del Villar Alrich, Eduardo Martínez Chombo, Everardo Quezada González y Arcelia Rodríguez Aguirre
Efectos macroeconómicos de la asignación de factores en un contexto de empresas heterogéneas: el caso de México
Gabriel Tenorio
Análisis estático de la demanda y oferta del sistema de pensiones mexicano, el impacto de las instituciones en el mercado, 1999-2007
María José Hernández Medina Mora
Convergencia al conocimiento general: un límite más estricto
Alejandro Olvera
Escape a la paradoja de Diamond
José Ángel García Pérez y José Francisco Tudón Maldonado
No. 28 Primavera 1992
Entrevista con Jurgen Habermas visto por Habermas: Aspectos biográficos e interrogantes políticas
Detlef Hortser y Willem van Reijen
El pacto de 1291
Kean Starobinski
Revolución Francesa, estado nacional e intelectuales
Marcos Klaplan
Consecuencias de la idea de la muerte de Dios en el pensamiento contemporaneo
José Manuel Orozco
No. 29 Año 17
Psicología y Economía
Matthew Rabin
Un modelo de teoría de juegos para determinar si los fondos de desastres naturales en México son eficientes
Juan Pablo Regidor Santibañez
Inferencia en modelos econométricos condicionales no lineales
Noriko Amano e Ignacio N. Lobato
Un modelo de búsqueda simple para refutar la paradoja de Diamond
José F. Tudón M.
Una nota sobre la importancia del colateral en la compensación de sistemas de pagos con tarjeta
Darío Luna Plá y Héctor Manuel Cordero Luna
No. 29 Verano 1992
Un pensamiento para un mundo debíl
Edgar Morin
Cuarteto español
Eduardo Subirats
No pongas tus sucias manos sobre Mozart: Algunas consideraciones sobre el concepto de tolerancia
Ernesto Garzón Valdés
Las dos historias de Juan de Mariana
José Barba-Martín
Ramón Fernández, escritor y colaboracionista
Nora Pasternac
La Deuda Pública en México
Deuda pública elevada: la experiencia mexicana
Martín Werner
El cambio estructural en la administración de los pasivos financieros del gobierno federal 1997-2012
Gustavo A. del Ángel Mobarak
Determinantes e impactos del desarrollo de mercados locales de deuda
Cajeme Villareal Camero
Figura de Formadores de Mercado en México
Juan Pablo Newman Aguilar, Beatriz Alejandra Solórzano Bouchan, Rubén Omar Rincón Espinoza, Juan Manuel Govea Soria
Análisis de las Posturas Óptimas en las Subastas Primarias de Títulos Gubernamentales: Resultados de un Enfoque Econométrico Estructural
Sara G. Castellanos y Marco A. Oviedo
Consideraciones sobre las Oficinas de Gestión de Deuda Pública
Larisa Mora Aguilar
Un Ensayo sobre las Cláusulas de Acción Colectiva (CACs): ¿los “pre-nups” en mercados de deuda?
Alejandro Castañeda y Juan Pablo Newman
La Sostenibilidad de la Deuda Pública de México
Alejandro Díaz de León, Rodolfo Gutiérrez y Oscar E. Vela
Estimación del Costo en Riesgo para la Deuda Pública de México
Alejandro Díaz de León, Rodolfo Gutiérrez y Oscar E. Vela
Un modelo afín de la estructura temporal de tasas de interés en México
Josué Cortés Espada y Manuel Ramos Francia
Algunas consideraciones sobre la estructura temporal de tasas de interés del gobierno en México
Santiago García Verdú
No. 30 Año 18
Sobre la estructura interna de las ciudades
Robert Lucas Jr y Esteban Rossi Hansberg
Efectos diferenciados de la política monetaria en México: el caso de las entidades federativas a nivel nacional
Luis Alberto Baldomero Quintana, Werner Eugen Husemann Parás, David Pastor González Ballesteros y Alberto Ramos Elizondo
Enfriando el planeta y restaurando ecosistemas: un modelo de negociación ambiental
María Zorrilla Piña
No. 30 Otoño 1992
Carta a André Meyer, 1942
Marc Bloch
Italo Calvino, del personaje al lector
Marco Nifantani
De la polémica humanista en torno a la conquista
Eduardo Subirats
Trasgresores coloniales: Malentretenidos y mendigos en la Ciudad de México en el siglo XVIII
María Eugenia Terrones
No. 31 Año 19
La agricultura en México
David Bell y Regina García Cuéllar
Las matemáticcas en la economía: su origen, su uso y su alcance
Víctor A. Saadia H. y Carlos J. McCadden M.
Derechos de propiedad, inversión en vivienda y desarrollo: Teoría y evidencia en México
Antonio Puig Escudero
Bursatilización de activos estatales, una vía de financiamiento de políticas públicas más eficiente
Jorge Alberto Sánchez Arenas