Revistas
No. 1 Año 1
El colapso del peso mexicano: ¿Qué hemos aprendido?
Jeffrey Sachs, Aaron Tornel y Andrés Velasco
Reflexiones sobre el rol del dinero en una economía abierta
Alejandro Hernández D.
La simultaneidad y su aplicación para México
Rodrigo Brand
Análisis económico del reglamento de futbol
Mauricio Sanders
Comentarios sobre las posibles consecuencias ambientales de una restricción a las importaciones forestales
Paola Arredondo Marrón y José Manuel Villa Rodríguez
La integración de la industria textil en Norteamérica
PoIa Strauss
Tener cuidado con la econometría
Francisco J. Gutiérrez
Lecciones Latinas sobre Política Monetaria
Robert J. Barro
No. 01 Otoño 1984
La teoría: explicación o escape de la realidad
Rafael Landerreche
La República de las pasiones
Julián Meza
Modelos y libertad: una polémica entre Nozick y Cohen
Paulette Dieterlen
Génesis del logos en Séneca, Filón, Justino y Tertuliano
Rodolfo Vázquez
No. 02 Primavera 1985
Razón y nihilismo
Eduardo Subirats
La discusión sobre el crecimiento del conocimiento científico en el cuento de la filosofía de la ciencia
Abraham Nosnik y Javier Elguea
La verdad como condición para una comprensión de la tolerancia
Jaime Ruiz de Santiago
Sofistas, dioses y literatura
Luis Astey
No. 2 Año 1
Cómo prevenir el cambio de dirección de los flujos de capital
Uri Dadush y Milan Brahmbhatt
Aplicaciones de la Ley de Okun y obtención del producto potencial: EI Caso de la Economía Mexicana
Rodrigo Arenas Echeverría y Rodrigo Reynoso Wilde
La Reforma Judicial en América Latina: Los Obstáculos por Enfrentar
Edgardo Buscaglia Jr.
Eficiencia en el Mercado de Acciones de ICA en la Bolsa Mexicana de Valores
Esteban Rossi y Hermann Tribukait
Equilibrio Secuencial y otros Refinamientos: Teoría y Evidencia Empírica
Gladys López Acevedo
¿Por qué el cardenismo no fue populista?
Aldo Musacchio
Un modelo de anuncios
Mauricio Coarasa
El problema del tráfico
Rafael Figueroa Dorantes
El derecho según la economía
José Manuel Villa Rodríguez
Las Contribuciones Científicas de Robert E. Lucas, Jr.
The Royal Swedish Academy of Sciences
No. 03 Otoño 1985
El reloj de Oaxaca Astronomía en el México colonial
Elías Trabulse
¿Educación para la libertad o para el sometimiento?
Carlos de la Isla
Democracia, cotidiana, económica, política
Javier Gavito
Semiótica y filosofía de la conciencia: conductismo y mentalismo en la filosofìa del lenguaje
Mauricio Beuchot
Escribir y argumentar. La inovación técnica del alfabeto
Sergio Pérez Cortés
Antigua sofística: fragmentos y reelaboraciones
Luis Astey
No. 3 Año 2
Algunas hipótesis relacionadas con la crisis mexicana de 1994-95
Francisco Gil-Díaz y Agustín Carstens
Un modelo de equilibrio general dinámico del impuesto al activo
Rodrigo García-Verdú
Renegociación de deuda, crecimiento y estabilidad de precios en México
Beatriz Armendáriz de Aghion y Patricia Armendáriz de Hinestrosa
Ciclos económicos un contexto sectorial con información incompleta
Luis Rayo Fierro
Sobre la prociclidad de los precios en la economía mexicana
Eduardo L. Giménez y Germán Rojas
Implicaciones de la teoría de subastas en el mercado de CETES
Julieta Lugo Gil
Oferta y demanda agregadas
Daniel Galindo
Sesgos regionales durante el desarrollo estabilizador
César Martínez y Gabriel Cuadra
Política económica y democracia
Aurora Gómez G.
La teoría económica y la realidad
Aldo Musacchio
No. 04 Primavera 1986
El Campo de lo social histórico
Cornelius Castoradis
Etica de esperanza
Victoria Camps
El Estado ante la historia: una perpesctiva provinciana
Rodolfo Pastor
Sofistas, dioses y literatura III
Luis Astey
No. 4 Año 2
¿Por qué no perdona el mercado? Reflexiones sobre el Tequilazo
Guillermo Calvo
Muestras de racionalidad detrás de la discriminación física y los excesos de demanda en centros nocturnos
Luis Rayo Fierro
Gasto público, impuestos y crecimiento económico
Salvador Ortigueira
Análisis de juegos Suma Cero con aplicaciones al mercado de opciones
Salomón Chertorivski Woldenberg y Porfirio Sánchez Galindo
El papel de las variables intermedias en la instrumentación de la política monetaria
Gerardo Jacobs
El patrón oro y el acceso de México a los capitales extranjeros
Ana M. Escalona
Reflexiones sobre las matemáticas y la economía
Manuel S. Santos
Efecto de la pobreza familiar sobre la tasa de participación, las horas trabajadas y el desempleo en México
Gonzalo Hernández Licona
Notas sobre la evolución del análisis cuantitativo: econometría y métodos alternativos
Leobardo Plata P. y Lucía A. Ruiz G.
La teoría neoclásica y las sociedades no occidentales
Gabriel Cuadra
Las contribuciones científicas de James A. Mirrlees y William Vickrey
The Royal Swedish Academy of Sciences
No. 4 Año 2 Suplemento
La reforma al sistema de pensiones: el caso mexicano
Carlos Sales Sarrapy, Fernando Solís Soberón y Alejandro Villagómez Amézcua
México: la reforma al sistema de pensiones
Luis Cerda y Gloria Grandolini
Costos y equidad de la reforma al sistema de pensiones
Eduardo González Pier
Ahorro doméstico y la reforma al sistema de pensiones en México
Carlos Noriega Curtis
Costos económicos de la reforma a la seguridad social en México
Gabriel Martínez González
Consideraciones sobre la regulación de la seguridad social y sus efectos en el mercado laboral
Francisco Gutiérrez Domínguez
La reforma de pensiones: ¿Dónde nos encontramos?
Edgardo Favaro
No. 5 Año 3
Una teoría Walrasiana de dinero y trueque
Abhijit V. Banerjee y Eric S. Maskin
Un modelo de valuación de activos respaldados por hipotecas para el caso de México
Esteban A. Rossi Flansberg
Crisis bancarias y burbujas racionales: lecciones para el caso de México
Raúl Martínez-Ostos Jaye
Credibilidad, incertidumbre y política monetaria
Ernesto Revilla
Persistencia en sobreprecios por volumen
José Antonio Murillo
Multiplicidad de equilibrios en un modelo con costos de ajuste
José Manuel Mazoy
Economía y cultura
José Manuel Suárez Mier
Un análisis del desempleo en México y sus fluctuaciones
Felipe Meza
Valuación económica de los beneficios recreativos del santuario de la mariposa monarca
Gabriela A. Pérez Sepilént
Ulises y el canto de las sirenas
Ana M. A guilar y Porfirio Sánchez
Sobre economía y matemáticas: más reflexiones
Leobardo Plata Pérez
Democracia y crecimiento económico
Luis Carlos Ugalde