Revistas
No. 17 Verano 1989
Los orígenes intelectuales de la Revolución Francesa
Elías Trabulse
La misión de la filosofía en Visible e invisible de Merleau-Ponty
Agustín Zavala
México en la lucha por su independencia
Silvio Arguello y Raúl Figueroa
Racionalidad política de la democracia
José Antonio Crespo
La fuerza de las ideas
Juan Manuel Silva
Cambio Institucional: Agenda Pendiente para las Políticas Públicas en México
Las reformas de segunda generación en México
Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
Metodología para caracterizar las reformas de primera y segunda generación: aplicación al caso de México, 1982-2001
Ricardo Samaniego Breach
Cuatro desafíos para la política educativa en el nivel básico
Gustavo Merino Juárez
Hacia una nueva generación de política social
Miguel Székely Pardo
Empleo y regulación laboral en México
Gonzalo Hernández Licona
Sector agropecuario: diagnóstico y perspectivas
Félix Vélez Fernández Varela
Reformas de segunda generación en materia ambiental y agraria para los bosques en México
Carlos Muñoz Piña
Cambio estructural en el sector eléctrico mexicano
Andrés Antonius González
Reforma regulatoria en telecomunicaciones: competencia, infraestructura y servicio universal
Ramiro Tovar Landa
Retos institucionales en el Sector del agua en México
Lilian Saade Hazin
Las haciendas públicas en el federalismo mexicano
José Merino Mañón
Desafíos de la justicia civil en México
Juan Carlos Marín González
Reformas económicas y Ley de Amparo
José Ramón Cossío Díaz
Competencia democrática y reforma estructural: el papel de la reelección inmediata
Alejandro Poiré Romero
No. 18 Año 9
Efectos de la apertura comercial en la brecha salarial entre trabajadores calificados y no calificados en México durante el periodo 1987-2000
Erika Arenas Velázquez
Sobre el resurgimiento de la Curva de Phillips y la historia inflacionaria en México
Oscar Vela Treviño
El proceso de ajuste de la balanza de bienes y servicios ante variaciones del tipo de cambio real: una aplicación de la Curva J para el caso de México, 1988-1999
Edgar Torres Garrido y Ricardo H. Cavazos Cepeda
Rendimiento de la escolaridad en México: un enfoque semiparamétrico
Javier Enrique Sariñana
La hipótesis Harrod-Balassa-Samuelson para el caso de México
Armando Martínez Alarcón
No. 18 Otoño 1989
Poder, política, autonomía
Cornelius Castoradis
México para extranjeros
Martha Elena Venier
La relación Lenguaje Objeto-metalenguaje
Samuel González
Foucault y la ideología
Sofía Gallardo
No. 19 Año 10
Estudio sobre los efectos reales en el corto plazo de la política monetaria en México
José Juan Casarrubias Adame
¿La definición del objeto de la ciencia económica, tal como se entiende hoy en día, fue originalmente propuesta por Lionel Robbins?
Marco Antonio Nieto Vázquez y Carlos J. McCadden M.
Ciclos económicos y multiplicadores del gasto en Estados Unidos y México 1950-2003
Carlos Guerrero de Lizardi
La ley de un solo precio en México: un análisis empírico
Marco González y Francisco Rivadeneyra
EI sector agrícola en México: índices de precios del periodo 1927-1997
Victor Cárdenas y Frank Schneider
Diferenciales de salarios: el caso de los sindicatos en México
Manétt Rocío Vargas García
No. 19- 20 Invierno 1989 - Primavera 1990
Ramón Zorrilla
Francisco Prieto
Ramón Zorrilla, Chesterton y el capitalismo
Rafael Landerreche
In memoriam Ramón Zorrilla
Luz María Silva
¿Qué pasa en México?
Ramón Zorrilla
Nuestro sistema
Ramón Zorrilla
Estructura política y social mexicana
Ramón Zorrilla
Posibles efectos del terremoto
Ramón Zorrilla
¿Qué tipo de sistema político mexicano le conviene a E.U.?
Ramón Zorrilla
Las relaciones México-E.U.
Ramón Zorrilla
Valores y antivalores en México
Ramón Zorrilla
In memoriam Fernando Rosenzweig
Eduardo Turrent
Fernando Rosenzweig y la Historia Económica
Carlos Marichal
Rosenzweig puerta abierta entre la Economía y la Historia
Aurora Gomez Galvarriato
Política agrícola y generación de empleo en México
Fernando Rosenzweig
Algunas reflexiones en torno de la economía campesina
Fernando Rosenzweig
Inversión extranjera y desarrollo de manufacturas en México 1867 - 1940
Fernando Rosenzweig
Carlos E. Casillas
Luz María Silva
La situación laboral y el sistema
Carlos Casillas
No. 20 Año 10
El Índice de Desarrollo Rumano y su aplicación a las entidades federativas en México
Rodrigo García- Verdú
¿Existen premios salariales en los empleos no protegidos? Evidencia del mercado laboral mexicano durante distintos momentos del ciclo económico
Oscar Sudar Mejía
Instituciones y desarrollo económico
Paula Villaseñor Torres
La Distribución de la Riqueza en México: Estimación al Nivel de los Hogares para la Última Década del Siglo XX
Héctor Moreno Moreno
Nota sobre la relación entre la volatilidad en el crecimiento y la legalidad
Carlos Lever Guzmán y Francisco Pérez Arce N.
No. 21 Año 11
Propiedad intelectual: un mal innecesario
Michele Boldrin y David K. Levine
Distribución del ingreso y diferencias en productividad entre países
Luis G. Zermeño Vallés
EI sistema financiero y el crecimiento económico: una introducción
Alfonso Cebreros Zurita
Algunas consideraciones sobre la reforma fiscal en México
Carlos Sales Sarrapy
Un análisis de la política monetaria en México bajo el esquema de objetivos de inflación
Jéssica Roldán Peña
El retraso en la adopción de reformas económicas: exploración de asimetrías intergrupales
Raúl E. Escorza Pérez
No. 21 Verano 1990
Un soneto de Góngora
Antonio Alatorre
Tocqueville y la Revolución Francesa
Francois Furet
André Breton, renovadamente
Ramón Xirau
Narrativa de la Revolución Cubana: Bertillón 166
Armando Pereira
No. 22 Otoño 1990
Diez años que apaciguaron al mundo
Julián Meza
La desobediencia civil en la democracia constitucional
Beatriz Magaloni
Los hilos de la rueca
Claudia Albarrán
Liberalismo y democracia
Paulette Dieterlen