Revistas
No. 13 Verano 1988
La estética de Tomás de Aquino en el pensamiento de Umberto Eco
Antonio Gómez Robledo
Carlos Fuentes: Densidad moral y realidad social de México
Francisco Prieto
Cristianismo e historia: a propósito de Maravall
Herón Pérez
Razones, voluntad y fragmentación de los valores
José Manuel Orozco
No. 14 Año 7
El efecto de las restricciones de liquidez sobre el consumo: los hogares mexicanos antes y después de la crisis
Clara de la Cerda
Contrastes de autocorrelación
Marco González e Ignacio Lobato
Una panorámica sobre los contrastes de especificación
Manuel Domínguez Toribio
Rendimiento de la escolaridad en México: una aplicación del método de variables instrumentales para 1998
Javier Enrique Sariñana
¿La sensibilidad de la inversión con respecto al flujo de caja indica acertadamente la existencia y magnitud de las restricciones de liquidez?
Ramón A. Castillo Ponce
Los flujos de efectivo de las empresas, indicadores adelantados de la inversión y de la actividad económica en México
José Antonio Ardavín Ituarte
Creación y desviación del comercio de los tratados comerciales: nuevas estimaciones para el TLCAN
José Manuel Chávez y Francisco Rivadeneyra
¿Los tipos de cambio flexibles aíslan a la economía de choques externos reales?
Alejandro Rodríguez-Arana
La inflación en México Tomo I
La política monetaria en México: 1950-2000
Miguel Messmacher y Alejandro Werner
Estabilidad en variables nominales y el ciclo económico: el caso de México
Alberto Torres García
El efecto de la inflación en la distribución del ingreso
Lorenza Martínez Trigueros
Inflación, crecimiento, pobreza y desigualdad en México
Isaac Katz
Teoría económica y credibilidad en la política monetaria
Sybel Galván y Moisés J. Schwartz
La inflación en México Tomo II
Objetivos de inflación y finanzas públicas
José Antonio Ardavín y Alejandro M. Werner
La política fiscal y la inflación: el caso de México
Fernando Aportela y Rafael Gamboa
El efecto del “corto” sobre la estructura de tasas de interés
Sara Gabriela Castellanos
Política monetaria y tasas de interés: experiencia reciente para el caso de México
Alejandro Díaz de León y Laura Greenham
Agregados monetarios en México: ¿de vuelta a los clásicos?
Alfonso Guerra de Luna y Alberto Torres García
Determinación del nivel de precios y la dinámica inflacionaria en México
Daniel G. Garcés Díaz
El traspaso inflacionario del tipo de cambio, la paridad del poder de compra y anexas: la experiencia mexicana.
Julio A. Santaella
Objetivos de inflación en economías emergentes
Frederic S. Mishkin
Objetivos de inflación en América Latina
Vittorio Corbo y Klaus Schmidt-Hebbel
No. 14 Otoño 1988
Economía y felicidad
Gabriel Zaid
Cuando los poetas cogieron el fusil
María Antonieta Macciocchi
La nocion de persona y el problema moral del aborto
Rodolfo Vázquez
Agitación social y bandidaje en el Estado de Morelos durante el siglo XIX
María Dolores Illesca
No. 15 Año 8
Salarios, tipo de cambio y dinámica inflacionaria en México: 1995-2002
Moisés J. Schwartz, Alfredo Tijerina y Leonardo Torre
La transformada de Laplace en economía
Héctor Lomelí y Beatriz Rumbos
Evidencia e implicaciones del fenómeno Hurst en el mercado de capitales
Edgar Palomas Molina
La brecha salarial en México frente al capital humano, discriminación y selección muestral
Gloria J. Acevedo Flores e Irma Martínez Jasso
Los impuestos en México y sus efectos en la distribución del ingreso
Álvaro Velarca Hernández
Determinantes del crecimiento económico en México
Enrique Domínguez
No. 15 Invierno 1988
Posmodernidad y democracia
Gerardo Raulet
Poder y paideia
Ignacio Díaz de la Serna
Los usos del discurso oficial en México
José Antonio Crespo
Razón y libertad en la filosofía política de Hegel: Estado y sociedad civila la luz de nuevas fuentes
Francisco Gil Villegas
No. 16 Año 8
Garantías de crédito de la banca de desarrollo: una nota para su análisis
Alberto Huidobro Ortega
Efectos no keynesianos de la política fiscal
Alejandrina Salcedo Cisneros
Preferencias no separables y ciclos económicos reales
Francesc Obiols-Homs
Dinámica de la inversión privada en México
Jorge Herrera Hernández
Conducta de Stackelberg e incentivos en la formación de adquisiciones o fusiones
Ramiro Tovar Landa
No. 16 Primavera 1989
Apuntes sobre la metahistoria de Marx
Joseph Hodara
Perestroika ¿Cambiará a la URSS?
Jan Patula
El tren: personaje y escenario del progreso en la España del siglo XIX
Claudia Albarrán
No. 17 Año 9
La movilidad al interior de la distribución del ingreso en México durante el periodo 1984-2000
Roberto Durán Fernández
Análisis de los determinantes del gasto de bolsillo en salud en México: 1992-2000
Ana Cristina Torres García
Un análisis integral de los determinantes de las sobre tasas de bonos emitidos por economías emergentes
José Francisco Ursúa y Alejandro Werner
Evidencia empírica acerca de los determinantes políticos e institucionales del endeudamiento municipal en México
Arturo Ramírez Verdugo
Metodología de Panzar y Rosse para la medición de competencia en la banca mexicana a partir de la entrada de capital extranjero (1997-2002)
Ricardo Dueñas Espriu
Economías de escala y de alcance en el sector asegurador mexicano
Alberto Huidobro Ortega
Evidencia de linealidad en series financieras
Edgar Risoul Salas