Revistas
No. 38 Otoño 1994
Entrevista con Mario Vargas Llosa
Jaime Perales
La civilización del encierro
Javier Meza
Sade: El imperio de las pasiones
Roberto García Jurado
El dilema de Christlieb Ibarrola cuatro cartas a Gustavo Díaz Ordaz
Alonso Lujambio
No. 39-40 Invierno 1994 - Primavera 1995
El futuro de la universidad en la sociedad del conocimiento
Arturo Fernandez
Educación y universidad
César Mureddu
Universidad, nostalgia y esperanza
Alfredo Furlán
Los académicos y el futuro de la universidad
Manuel Gil Antón
Educación y democracia: Aportes de John Dewey
Juan Carlos Geneyro
Pensar la educación desde la ética: Exilio y retorno de la razón práctica
J. Curráis Porrúa y M. Pérez-Froiz
Del constructivismo cognitivo al constructivismo crítico una lectura dialógica del constructivismo
Fernando Hernández
La enseñanza de la economía
Silvano Espíndola
Reflexiones y recomendaciones sobre educación en informática
Carlos Zozaya
Una educación igualitaria y democrática
Rodolfo Vázquez
La universidad y los derechos de bienestar
Paulette Dieterlen
Internacionalización de modelos educativos
Miriam Rodríguez
Educación y post-industrialización: El reto de los tiempos
Benjamín Zufiaurre
Reflexiones sobre la educación para la invención del futuro
Carlos de la Isla
No. 41 Verano 1995
La leyenda de Teófilo
Luis Astey
Respuesta al discurso de ingreso de Don Luis Astey a la Academia Mexicana de la Lengua
Manuel Alcalá
La propuesta agraria de Venustiano Carranza y los sonorenses (1915-1929)
Martha García Ugarte
Entrevista a Eduardo Milán
Eduardo Aguilar
La seguridad nacional norteamericana: las respuestas mexicanas (1821-1867)
Raúl Figueroa Esquer
No. 42 Otoño 1995
Tres visiones de América
Eduardo Subirats
Ética civil y religión, las aportaciones de la religión a una ética civil en la sociedad del riesgo
José María Mardones
Ética y diversidad: viejos interrogantes y nuevos desafíos
Judit Bokser
No. 43 Invierno 1995
El ascenso de la insignificancia
Cornelius Castoradis
Algunas concepciones sobre el nacionalismo económico
Jan Patula
No. 44 Primavera 1996
Presentación de dos textos de Josef Pieper
Carlos McCadden
Un enamorado de la sabiduría
Bernard Schumacher
Reflexiones sobre la filosofía y el fín de la historia
Josef Pieper
No. 45-46 Verano-Otoño 1996
Educación y democracia
Ignacio Sotelo
La formación de valores en la educación
Sylvia Schmelkes
Educación, utopía e invención del futuro. El trabajo universitario en contexto postmoderno
José Luis González
Feminismo y educación democrática
Madeleine Arnot
Poesía en perspectiva: un reconocimiento
Eduardo Milán
Poder y postmodernidad
Julián Meza
Obra de arte y literatura en la época del "desencantamiento del mundo"
Roberto Vallín
Escrituras vs. realidad notas sobre la función intelectual de los escritores como ideólogis
Eduardo Aguilar
Acerca del concepto de corrupción
Ernesto Garzón Valdés
Cultura laica y democracia
Laura Baca
La democracia después del comunismo
Norbert Lechner
Tres dilemas de la relación entre tolerancia y política
Isidro Cisneros
No. 47 Invierno 1996
Lucas Alamán o la pasión por la crítica
Javier Meza
La crítica de Derrida al concepto husserliano de tiempo
Maite Zubiaurre
Poliarquía y democracia
Roberto García Jurado
Eduardo Mallea: escritura, mito y solemnidad
Nora Pasternac
No. 48 Primavera 1997
Antes de 14 y después de 89
Julián Meza
Efectos políticos de los comicios de 1997
José Antonio Crespo
Viena, fin de imperio, primera crisis de la identidad moderna
Juan Cristóbal Cruz
Las dimensiones simbólicas del poema "El mar en la ciudad"
Juan Antonio Rosado
No. 49 Verano 1997
Louise Michel y el folletín
Michelle Guillete
El colonialismo y la teoría de Locke
Barbara Arneil
La verdad silenciada
Javier Meza
¿Inevitable un mínimo de dogmatismo?
Armando Cíntora