La agricultura en México
El presente artículo trata la situación actual de la agricultura en México: su historia, características, desarrollo, crecimiento, desafíos y necesidades. Mediante un análisis detallado de información y estadísticas, se observa que la agricultura en México, a pesar de haber tenido un significativo crecimiento durante los último años, sigue presentando varias carencias, entre ellas, la importación de casi la mitad de sus necesidades alimenticias. Asimismo, este estudio habla de los principales retos que enfrenta el campo mexicano. En particular, habla de la concentración de la pobreza en las zonas rurales, del cambio climático, del declive de la frontera productiva de la tierra y del sistema de distribución de los prductos agrícolas. También el artículo analiza conceptos claves para entender el sector agrario mexicano, tales como: la crisis alimentaria, el ejido, el crédito rural, el agua, la productividad, la distribución de recursos, apoyo gubernamental y la eficiencia del gasto. Se encuentra que es fundamental que la agricultura en México produzca más y mejores alimentos agrícolas de forma competitiva. Para ello, es necesaria una mayor inversión en investigación y desarrollo y, sobre todo, un cambio en la intervención del gobierno hacia un gasto productivo y no un gasto altamente regresivo, el cual no se traduce en mejoras en productividad para la mayor parte de los agricultores mexicanos.