Revista Estudios
Published on Revista Estudios (https://estudios.itam.mx)

Inicio > No. 96, Primavera 2011

No. 96, Primavera 2011

Enviado por revista.estudio... en Mar, 06/03/2014 - 13:07
No. 96, Primavera 2011 [1]
Artículos: 

La persona como auto-conciencia performante [2]

Bernard Schumacher

El autor analiza la definición de ‘persona’ de John Locke a la que se refieren numerosos filósofos de la bioética. Concentra su atención en una lectura crítica y precisa de un conocido pasaje, el cual aplica una transferencia de dicha definición del nivel de substancia a uno jurídico-moral; expone algunas contradicciónes lógicas internas de la definción de persona como auto-conciencia y conciencia moral, como la necesidad de incluir al cuerpo dentro de la definción para trascender el subjetivismo, los criterios de memoria auténtica que difieren de la cuasi-memoria y el estatus del ser humano ebrio o irreversiblemente incapaz de ejercitar la auto-conciencia en conexión con la teoría de los intereses. El autor concluye con una reflexión crítica acerca de las consecuencias éticas contemporáneas de la definición lockeana de persona performante.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/BerdnardSchumacherLapersonacomo.pdf [3]

  • Leer más sobre La persona como auto-conciencia performante [2]
--

Hegel y Schelling [4]

José Antonio Pardo

El autor precisa con claridad la relación entre Schelling y Hegel, que –sostiene– ha sido malentendida. El primero, bajo la “filosofía de la identidad”, acomoda tanto su propio pensamiento como el de Hegel, de tal manera que Hegel no será sino un “Hegel de Schelling”.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/JoseAntonioPardoHegelsucerosdeschelling.pdf [5]

  • Leer más sobre Hegel y Schelling [4]
--

Hume y el "amor propio" de Mandeville [6]

Cristina Ríos Espinosa

En este trabajo se analiza la crítica de David Hume al sistema del “amor propio” de Mandeville; se comparan críticamente dos sistemas de moralidad, el mandevilliano y el humeano: dos versiones contrarias del utilitarismo, la de Hume que considera a la felicidad pública como algo deseable en sí, frente al utilitarismo de Mandeville, que promueve la indiferencia ética en tanto el bienestar público es valorado como un medio para lograr la felicidad privada. Esta investigación defiende la tesis de que tanto Hume como Mandeville justifican la desigualdad social como necesaria para el progreso, el surgimiento del gobierno y de la justicia.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/CristinaRiosEspinosaDavidhumefrentealateoria.pdf [7]

  • Leer más sobre Hume y el "amor propio" de Mandeville [6]
--

Camus y el misterio de los cisnes [8]

Tomás Voticky

A cincuenta años de la muerte de Albert Camus, un sutil homenaje que incluye las vinculaciones del premio Nobel de Literatura con la física cuántica, las burbujas financieras y la estadística, en particular, con su tesis medular sobre el absurdo.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/TomasVotichyCamusyelmisterio.pdf [9]

  • Leer más sobre Camus y el misterio de los cisnes [8]
--

El hombre americano [10]

Julián Meza

El hombre americano busca sus orígenes, viaja, contempla, investiga. Mira pasar la Historia ante sus ojos, una historia intensamente mexicana, y recuerda con nostalgia el paso de dos mamuts por el estrecho de Bering.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/JulianMezaElhombreamericano.pdf [11]

  • Leer más sobre El hombre americano [10]
--

Poemas: Juan Alcántara [12]

Juan Alcántara

La poesía de Juan Alcántara está marcada por una voluntad, se diría incluso que una necesidad, de que el poema alcance su sentido en un desdoblamiento, en su comunicar entre líneas, espacio (o tiempo) que también es escritura, pero que en su caso además es ocupado por lo escrito. Siempre hay (por lo menos) dos niveles de lectura: y es en la interacción entre ambos niveles que se da el poema. Antecedentes visibles de esta búsqueda son algunos poemas de Tablada y el Blanco de Octavio Paz. Al volver ese entrelíneas escritura y hacerlo explícito, el poeta permite una combinatoria, desde leer sin ella, diferenciada casi siempre con recursos tipográficos, hasta leerla sólo a ella. La lectura continua crea una síncopa, un tartamudeo curioso: como si se buscara la palabra precisa en una oralidad transmitida a lo escrito en la que el lector tiene que imaginar las dos (o más) voces que le hablan. Lo extraño es que la multiplicidad de voces, y por lo tanto de lecturas combinatorias, provoca una sensación no de compañía, sino de soledad, como si en esa diversidad lo que se escuchara fuera el vacío, el sentido parodiado por su encarnación en el absurdo. El montaje paralelo (concepto sobre todo cinematográfico) nos lleva a una emoción renovada en su corrección/difracción, pues en la poesía de Alcántara las líneas paralelas sí se cruzan, son las que convergen las que no lo hacen, pues siempre están separadas por esa inexactitud o imprecisión que da origen al lenguaje y a la escritura. Así, cada poema es varios poemas, cada poeta es varios poetas, cada lector es –también– muchos lectores.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/JuanAlcantaraDialogodepoetas.pdf [13]

  • Leer más sobre Poemas: Juan Alcántara [12]
--

Los hombres [14]

Ileana Garma

http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/IleanaGarmaLoshombres.pdf [15]

  • Leer más sobre Los hombres [14]
--

Fundamentos pragmáticos de un nuevo modelo de racionalidad práctica [16]

Juan Antonio Valor
  • Leer más sobre Fundamentos pragmáticos de un nuevo modelo de racionalidad práctica [16]
--

¿Quién es B. Traven? [17]

Jaime Perales Contreras

Durante toda su vida, la identidad de Bruno Traven fue tema de debate. A cuarenta años de su muerte, como breve homenaje, un recorrido de la vida y obra de este fascinante narrador, autor de la famosa novela El tesoro de la Sierra Madre.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/JaimePeralesContrerasQuienesBTraven.pdf [18]

  • Leer más sobre ¿Quién es B. Traven? [17]
--

Sobre el disenso como método [19]

Alberto Buela

Una teoría posible, la del disenso, busca explicar al hombre, a su mundo y sus problemas desde una mirada no conformista y alejada del pensamiento único: teoría crítica y no nominalmente crítica.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/AlbertoBuelaSobreeldisenso.pdf [20]

  • Leer más sobre Sobre el disenso como método [19]
--

SANTO TOMÁS MORO, Carta a un monje [21]

Carlos J. Mc Cadden M.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/CarlosJMcCaddenMSantoTomasMoro.pdf [22]

  • Leer más sobre SANTO TOMÁS MORO, Carta a un monje [21]
--

BEATRIZ BOSSI, Saber gozar. Estudios sobre el placer en Platón [23]

Carlos Alfonso Garduño

http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/CarlosAlfonsoGardunoBeatrizBossi.pdf [24]

  • Leer más sobre BEATRIZ BOSSI, Saber gozar. Estudios sobre el placer en Platón [23]
--

Dan Ariely, Las trampas del deseo [25]

Fernando Caloca Ayala

http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/FernandoCalocaAyalaDanAriely.pdf [26]

  • Leer más sobre Dan Ariely, Las trampas del deseo [25]
--

Roberto Bolaño, El Tercer Reich [27]

Pedro Cobo Pulido

http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/PedroCoboPulidoRobertoBolanhio.pdf [28]

  • Leer más sobre Roberto Bolaño, El Tercer Reich [27]
--
--

Source URL: https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/no-96-primavera-2011

Links
[1] https://estudios.itam.mx/sites/default/files/portada96.png
[2] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/la-persona-como-auto-conciencia-performante
[3] http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/BerdnardSchumacherLapersonacomo.pdf
[4] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/hegel-y-schelling
[5] http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/JoseAntonioPardoHegelsucerosdeschelling.pdf
[6] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/hume-y-el-amor-propio-de-mandeville
[7] http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/CristinaRiosEspinosaDavidhumefrentealateoria.pdf
[8] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/camus-y-el-misterio-de-los-cisnes
[9] http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/TomasVotichyCamusyelmisterio.pdf
[10] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/el-hombre-americano
[11] http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/JulianMezaElhombreamericano.pdf
[12] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/poemas-juan-alcantara
[13] http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/JuanAlcantaraDialogodepoetas.pdf
[14] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/los-hombres
[15] http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/IleanaGarmaLoshombres.pdf
[16] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/fundamentos-pragmaticos-de-un-nuevo-modelo-de-racionalidad-practica
[17] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/quien-es-b-traven
[18] http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/JaimePeralesContrerasQuienesBTraven.pdf
[19] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/sobre-el-disenso-como-metodo
[20] http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/AlbertoBuelaSobreeldisenso.pdf
[21] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/santo-tomas-moro-carta-un-monje
[22] http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/CarlosJMcCaddenMSantoTomasMoro.pdf
[23] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/beatriz-bossi-saber-gozar-estudios-sobre-el-placer-en-platon
[24] http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/CarlosAlfonsoGardunoBeatrizBossi.pdf
[25] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/dan-ariely-las-trampas-del-deseo
[26] http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/FernandoCalocaAyalaDanAriely.pdf
[27] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/roberto-bolano-el-tercer-reich
[28] http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/96/PedroCoboPulidoRobertoBolanhio.pdf