Revista Estudios
Published on Revista Estudios (https://estudios.itam.mx)

Inicio > No. 88, Primavera 2009

No. 88, Primavera 2009

Enviado por revista.estudio... en Vie, 05/16/2014 - 16:39
No. 88, Primavera 2009 [1]
Artículos: 

Teoría sociológica contemporánea: el caso Bourdieu [2]

Ramón Vargas Maseda

El autor presenta una breve síntesis de la teoría del sociólogo francés con el fin de establecer la relación entre el nivel epistemológico y el teórico en el conocimiento sociológico; como contraejemplo, ofrece algunos principios epistemológicos y teóricos de Simmel y de Goffman.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/RamonVargasMasedaTeoria.pdf [3]

  • Leer más sobre Teoría sociológica contemporánea: el caso Bourdieu [2]
--

Psicoanálisis y crítica de arte [4]

Carlos Alfonso Garduño

El psicoanálisis es, posiblemente, la teoría de la mente que desde su creación, ha tenido más influencia en el estudio de las manifestaciones culturales. Sus explicaciones dinámicas, a partir de un sistema fundamentado en los conceptos de energía psíquica y de representación, en relación a una comprensión tópica de la psique, permiten explicar las creaciones culturales en función de los diferentes conflictos afectivos que se puedan generar en contextos variables. Se pretende mostrar de manera general, las posibilidades de dicha teoría en lo concerniente a la crítica de arte, partiendo de los principales textos de Freud en materia de estética y de algunas de las críticas más significativas que se han hecho al respecto.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/CarlosAlfonsoGardunioPsicoanalisis.pdf [5]

  • Leer más sobre Psicoanálisis y crítica de arte [4]
--

San Agustín: pensamiento y obra [6]

Dominique de Courcelles

San Agustín es un ejemplo para hoy. Los acontecimientos de su vida son múltiples, simultáneos y siempre se refieren a su mundo. Su verdad es verdad en movimiento, compartida; no existe una ‘doctrina’ agustiniana, sistemática, monumental, cerrada. Su historia, el vaivén de lo específico a lo universal, de lo antropológico a lo teológico, del pecado a la gracia, de la justicia al amor. San Agustín ha sido, durante siglos, el genio dogmático de Europa.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/DominiquedeCourcellesSanAgustin.pdf [7]

  • Leer más sobre San Agustín: pensamiento y obra [6]
--

Le Clézio y México: El país del polvo y la lluvia [8]

Armando Pereira

Hay muchos escritores europeos –Aldous Huxley, Antonin Artaud, André Breton, Benjamin Péret, D. H. Lawrence, Malcolm Lowry, Graham Greene, Max Frisch, Italo Calvino, entre otros- que han viajado y escrito sobre México. Pero muchos de ellos, escribiendo sobre México, no han hecho otra cosa que escribir sobre ellos. Jean Marie Gustave Le Clézio vivió en México varios años y sus principales preocupaciones, en muchos de sus libros, no fue él mismo, sino México, los sobrevivientes que han guardado la memoria de sus ancestros. Trois villes saintes es un testimonio sobre eso. Trois villes saintes es un viaje a través de la selva de Chiapas y Yucatán buscando a los pueblos indígenas que guardan la memoria de sus antepasados.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/ArmandoPereiraLeClezioyMexico.pdf [9]

  • Leer más sobre Le Clézio y México: El país del polvo y la lluvia [8]
--

Del códice a la calle: graffiti latinoamericano [10]

María Auxiliadora Álvarez

El estudio sobre la aparición y la continuidad discursiva del graffiti en Latinoamé- rica arroja la posibilidad de presuponer que el texto contestatario latinoamericano se halle orientado hacia (o desde) la accidentada historia del continente, impuesta por las intervenciones colonizadoras. Al cotejar el texto urbano del siglo XX con el texto que ilustra la contingencia de la Conquista, es posible comprobar que ambos discursos se encauzan hacia el derrotero de la disidencia. Este trasiego de reapropiación de la vía pública parece responder hoy en día al mismo impulso con que la voz autóctona adquirió la lengua del conquistador para elaborar sus propios documentos de denuncia social.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/MariaAuxiliadoraAlvarezDelcodice.pdf [11]

  • Leer más sobre Del códice a la calle: graffiti latinoamericano [10]
--

Poemas: Martí Soler [12]

Martí Soler

Martí Soler Vinyes escribió poesía desde muy temprana edad, pero a lo largo de su vida, dedicada fundamentalmente al trabajo editorial en sellos tan prestigiosos como Siglo XXI y el Fondo de Cultura Económica, en el cual es actualmente gerente editorial, lo ha hecho de manera esporádica, como cortejando a la inspiración de manera silenciosa y secreta. Con los poemas que aquí se publican no rompe un silencio, porque –diría el poeta– el silencio no se rompe, se guarda, se protege incluso cuando se habla o se escribe, en medio de ese tiempo sin tiempo en cuyo transcurso el poeta se niega a contar las horas que cuenta. Poemas que son delicados trazos en la piel cotidiana de la vida.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/Dialogodepoetas.pdf [13]

  • Leer más sobre Poemas: Martí Soler [12]
--

Hiphophilosophiae@ [14]

Pedro Cobo

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/PedroCoboHiphophilosophiae.pdf [15]

  • Leer más sobre Hiphophilosophiae@ [14]
--

La desesperación [16]

Héctor Iván González

La Desesperación es un texto lírico que hace un recorrido por tres tragedias áticas: Edipo rey, Medea y Electra. Su intención es tejer una trama entre los personajes principales de sendas tragedias, al mismo tiempo que busca crear imágenes distintas a las típicas que conlleva el lenguaje clásico. De ahí deriva mucho de su esencia, busca ‘hacer nuevo’ algo que pareciera estar sólo para la interpretación de los especialistas o los consagrados, y que continúa siendo un conjunto de historias que, debido a su carácter preolímpico, permite nuevas interpretaciones que, si se les percibe a la distancia, logran la imagen de un eco infinito.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/HectorIvanGonzalezLadesesperacion.pdf [17]

  • Leer más sobre La desesperación [16]
--

Platón: democracia y filosofía [18]

José Molina Ayala

Sintetizada en extremo, la biografía de Platón muestra fuertes vínculos entre sus ideales políticos, el desarrollo de su pensamiento –ético, metafísico, gnoseológico– y la realidad política. Paradójicamente, en el Estado que propugna Platón, quizá no habría habido lugar para alguien como su maestro: Sócrates y el mismo Platón fueron, sin duda, fruto de la democracia.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/JoseMolinaAyalaPlaton.pdf [19]

  • Leer más sobre Platón: democracia y filosofía [18]
--

El sentimiento trágico de Unamuno y Barboja [20]

Edgar Vite

El autor examina las características de la Generación del 98 por medio de una selección de textos de dos de sus representantes más signi- ficativos: Miguel de Unamuno y Pío Baroja. A partir de un estudio comparativo, analiza los temas principales de sus novelas y las preocupaciones que los guían, poniendo especial énfasis en sus semejanzas y diferencias. El hilo conductor de este análisis crítico consiste en rastrear la influencia del existencialismo en sus novelas. Éste se refleja en la obra de ambos escritores mediante una estética trágica y sombría, y el monólogo y la introspección como recursos estilísticos; el protagonista se presenta como forjador de su destino, además de mostrarse en una lucha constante con el resto de los personajes. La trama de sus novelas suele guiarse por una serie de implicaciones éticas, además de hacer reflexionar al lector sobre el lugar de la trascendencia y el sentido de la muerte.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/EdgarViteElsentimientotragicode.pdf [21]

  • Leer más sobre El sentimiento trágico de Unamuno y Barboja [20]
--

LUIS XAVIER LÓPEZ FARJEAT, Filosofía árabe islámica [22]

Héctor Zagal Arreguín

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/HectorZagalArreguinLuisXavier.pdf [23]

  • Leer más sobre LUIS XAVIER LÓPEZ FARJEAT, Filosofía árabe islámica [22]
--

ANTONIO ORTUÑO, Recursos humanos [24]

Raúl Bravo Aduna

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/RaulBravoAdunaAntonioOrtunio.pdf [25]

  • Leer más sobre ANTONIO ORTUÑO, Recursos humanos [24]
--

PAOLO ZELLINI, La rebelión del número [26]

Mónica Salcido Macías

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/MonicaSalcidoMaciasPaoloZellini.pdf [27]

  • Leer más sobre PAOLO ZELLINI, La rebelión del número [26]
--
--

Source URL: https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/no-88-primavera-2009

Links
[1] https://estudios.itam.mx/sites/default/files/portada88.png
[2] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/teoria-sociologica-contemporanea-el-caso-bourdieu
[3] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/RamonVargasMasedaTeoria.pdf
[4] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/psicoanalisis-y-critica-de-arte
[5] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/CarlosAlfonsoGardunioPsicoanalisis.pdf
[6] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/san-agustin-pensamiento-y-obra
[7] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/DominiquedeCourcellesSanAgustin.pdf
[8] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/le-clezio-y-mexico-el-pais-del-polvo-y-la-lluvia
[9] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/ArmandoPereiraLeClezioyMexico.pdf
[10] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/del-codice-la-calle-graffiti-latinoamericano
[11] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/MariaAuxiliadoraAlvarezDelcodice.pdf
[12] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/poemas-marti-soler
[13] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/Dialogodepoetas.pdf
[14] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/hiphophilosophiae
[15] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/PedroCoboHiphophilosophiae.pdf
[16] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/la-desesperacion
[17] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/HectorIvanGonzalezLadesesperacion.pdf
[18] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/platon-democracia-y-filosofia
[19] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/JoseMolinaAyalaPlaton.pdf
[20] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/el-sentimiento-tragico-de-unamuno-y-barboja
[21] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/EdgarViteElsentimientotragicode.pdf
[22] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/luis-xavier-lopez-farjeat-filosofia-arabe-islamica
[23] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/HectorZagalArreguinLuisXavier.pdf
[24] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/antonio-ortuno-recursos-humanos
[25] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/RaulBravoAdunaAntonioOrtunio.pdf
[26] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/paolo-zellini-la-rebelion-del-numero
[27] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/88/MonicaSalcidoMaciasPaoloZellini.pdf