Revista Estudios
Published on Revista Estudios (https://estudios.itam.mx)

Inicio > No. 74, Otoño 2005

No. 74, Otoño 2005

Enviado por revista.estudio... en Vie, 05/09/2014 - 16:20
No. 74, Otoño 2005 [1]
Artículos: 

Publicidad y ética [2]

Carlos de la Isla

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/CarlosdelaIslaPublicidadyetica.pdf [3]

  • Leer más sobre Publicidad y ética [2]
--

La 'mística' del maestro Eckhart [4]

Guillermo Mañón

El pensamiento místico del maestro Eckhart fue motivado por su contacto con los grupos de las beguinas —mujeres que imitaban el estilo de vida de los mendicantes—. Eckhart, sostiene Mañón, no fue en realidad un maestro de la mística, si no más bien un guía espiritual de sus discípulos hacia la experimentación de la experiencia mística. 

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/GuillermoManonLamisticadelmaestro.pdf [5]

  • Leer más sobre La 'mística' del maestro Eckhart [4]
--

Una invitación a filosofar [6]

Carlos McCadden

¿Es posible hablar hoy de filosofía? La pregunta que el autor pronuncia ante un foro de empresarios puede sonar desconcertante: resulta extraña una invitación de este tipo quizá porque vivimos un extrañamiento frente a la filosofía, humillada por la ciencia, desprestigiada por la filosofía misma. Filosofar, no obstante, es 'pensar la realidad', para conocerla y transmitirla.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/CarlosMcCaddenUnainvitacionafilosofar.pdf [7]

  • Leer más sobre Una invitación a filosofar [6]
--

Viaje por los originales de Tolstói [8]

Selma Ancira

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/SelmaAnciraViajeporlosoriginalesde.pdf [9]

  • Leer más sobre Viaje por los originales de Tolstói [8]
--

Poemas: Carmina Anacreontea [10]

Mauricio López Noriega

Los Carmina Anacreontea, esas 'encantadoras y dulces elegías amorosas', conforman una colección de poemas escritos en griego antiguo por autores anónimos que imitan a Anacreonte, poeta lírico del siglo VI a. de C. quien, por su talento, mereció en vida el honor de que se colocara una efigie suya en la acrópolis de Atenas. Henri Estienne (Stephanus) descubre la colección y la edita en París en 1554. El éxito es fulgurante; desde entonces hasta ahora, son innumerables las ediciones, reediciones, traducciones e imitaciones que se hicieron de estas poesías: Ronsard, Goethe, Quevedo, Góngora, Molière, Voltaire, Lodge, Herrick, Cowley, Leopardi, Bécquer, José Martí y Marguerite Yourcenar, entre otros, gustaron y se ociparon de estos poemas.

Son sesenta poesías en metro llamado 'anacreóntico' cuya temática trata de reproducir la del poeta clásico; se pueden percibir, en quienes la escribieron, influencias de los estoicos, de la segunda sofística y de algunos otros movimientos de menor importancia del helenismo tardío. La presencia de la naturaleza, el binomio irreconciliable juventud-senectud, la admiración por la belleza, el claro contraste con la poesía épica y las fuerzas que representan en la vida el amor y el vino, temas dominantes, otorgan a los poemas una nota universal, deleitable.

Su gracia, su ritmo, la materia tan accesible y humana, hicieron de esta colleción un modelo fácilmente imitable para cualquier persona que sintiera afición por las letras, lo cual produjo que su influencia haya sido permanente y significativa en la historia de la literatura occidental. Su impacto alcanza inclusoa la música: Cherubini, Carnicer, Blau-Chausmet.

No tengo noticia de una traducción completa de la obra en México; por motivo de espacio ofrezco aquí sólo una pequeña selección del conjunto. Traduje a partir del texto griego fijado por David A. Campbell, Greek Lyric, 1988, Cambridge, Harvard University Press, Loeb Classical Library, vol. II.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/CarminaAnacreontea.pdf [11]

  • Leer más sobre Poemas: Carmina Anacreontea [10]
--

Armas y letras [12]

Juan Antonio Rosado

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/JuanAntonioRosadoArmasyletras.pdf [13]

  • Leer más sobre Armas y letras [12]
--

Don Quijote y la mimesis poética [14]

Marcela Solís-Quiroga

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/MarcelaSolisQuirogaDonQuijoteyla.pdf [15]

  • Leer más sobre Don Quijote y la mimesis poética [14]
--

Don Quijote y Sancho Panza [16]

Alfredo Villafranca y Teresa Martínez

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/AlfredoVillafrancaDonQuijoteySancho.pdf [17]

  • Leer más sobre Don Quijote y Sancho Panza [16]
--

Armaduras [18]

Fabio Morabito

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/FabioMorabitoArmaduras.pdf [19]

  • Leer más sobre Armaduras [18]
--

El diálogo: algunos problemas [20]

Franz Oberarzbacher

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/FranzOberarzbacherEldialogo.pdf [21]

  • Leer más sobre El diálogo: algunos problemas [20]
--

El alma de Stalin [22]

Jesús Silva-Herzog Márquez

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/JesusSilvaHerzogMarquezElalmadeStalin.pdf [23]

  • Leer más sobre El alma de Stalin [22]
--

G. LIPOVETSKY Y E. ROUX, El lujo eterno [24]

Fausto Pretelin

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/FaustoPretelinGillesLipovetsky.pdf [25]

  • Leer más sobre G. LIPOVETSKY Y E. ROUX, El lujo eterno [24]
--

RAÚL FIGUEROA ESQUER, México y España en el siglo XIX [26]

Reynaldo Sordo

Los siguientes textos fueron leidos por los autores durnate la presentación del libro, celebrada el 28 de abril de 2004 en le euditorio Raúl Baillères Jr., ITAM.

Raúl Figueroa Esquer y Agustín Sánchez, (coordinadores), México y España en el siglo XIX. Diplomacia, relaciones triangulares e imaginarios nacionales, Morelia-México, 2003, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de investigaciones Históricas- Instituto Tecnológico Autónomo de México, División Académica de Estudios Generales y Estudios Internacionales, 309 p.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/ReynaldoSordoRaulFigueroaEsquer.pdf [27]

  • Leer más sobre RAÚL FIGUEROA ESQUER, México y España en el siglo XIX [26]
--

RAÚL FIGUEROA ESQUER, México y España en el siglo XIX [28]

Antonia Pi-Suñer

Los siguientes textos fueron leidos por los autores durnate la presentación del libro, celebrada el 28 de abril de 2004 en le euditorio Raúl Baillères Jr., ITAM.

Raúl Figueroa Esquer y Agustín Sánchez, (coordinadores), México y España en el siglo XIX. Diplomacia, relaciones triangulares e imaginarios nacionales, Morelia-México, 2003, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de investigaciones Históricas- Instituto Tecnológico Autónomo de México, División Académica de Estudios Generales y Estudios Internacionales, 309 p.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/AntoniaPi-SunerRaulFigueroaEsquer.pdf [29]

  • Leer más sobre RAÚL FIGUEROA ESQUER, México y España en el siglo XIX [28]
--
--

Source URL: https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/no-74-otono-2005

Links
[1] https://estudios.itam.mx/sites/default/files/portada_74_color.jpg
[2] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/publicidad-y-etica-0
[3] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/CarlosdelaIslaPublicidadyetica.pdf
[4] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/la-mistica-del-maestro-eckhart-0
[5] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/GuillermoManonLamisticadelmaestro.pdf
[6] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/una-invitacion-filosofar
[7] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/CarlosMcCaddenUnainvitacionafilosofar.pdf
[8] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/viaje-por-los-originales-de-tolstoi
[9] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/SelmaAnciraViajeporlosoriginalesde.pdf
[10] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/poemas-carmina-anacreontea
[11] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/CarminaAnacreontea.pdf
[12] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/armas-y-letras
[13] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/JuanAntonioRosadoArmasyletras.pdf
[14] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/don-quijote-y-la-mimesis-poetica
[15] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/MarcelaSolisQuirogaDonQuijoteyla.pdf
[16] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/don-quijote-y-sancho-panza
[17] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/AlfredoVillafrancaDonQuijoteySancho.pdf
[18] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/armaduras
[19] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/FabioMorabitoArmaduras.pdf
[20] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/el-dialogo-algunos-problemas
[21] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/FranzOberarzbacherEldialogo.pdf
[22] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/el-alma-de-stalin
[23] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/JesusSilvaHerzogMarquezElalmadeStalin.pdf
[24] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/g-lipovetsky-y-e-roux-el-lujo-eterno
[25] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/FaustoPretelinGillesLipovetsky.pdf
[26] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/raul-figueroa-esquer-mexico-y-espana-en-el-siglo-xix
[27] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/ReynaldoSordoRaulFigueroaEsquer.pdf
[28] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/raul-figueroa-esquer-mexico-y-espana-en-el-siglo-xix-0
[29] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/AntoniaPi-SunerRaulFigueroaEsquer.pdf