Revista Estudios
Published on Revista Estudios (https://estudios.itam.mx)

Inicio > No. 119, Invierno 2016

No. 119, Invierno 2016

Enviado por revista.estudio... en Mar, 02/14/2017 - 12:56
[1]
Artículos: 

EL INSTANTE, LA DURACIÓN Y LA PRESENCIA [2]

Bruno Velázquez Delgado

Se ponen a dialogar dos de las interpretaciones más poéticas que la filosofía del siglo xx nos ha dado sobre el tiempo: la propuesta de Gaston Bachelard que tiene en “el instante” su con­cepto fundamental, y la idea de “la duración” bergsoniana. Esto, para demostrar que ambas intuiciones, más que contrapuestas, convergen y son complementarias, así como para profun­dizar dentro de ese marco en lo que Deleuze y Guattari entienden como “experiencia estética”.

  • Leer más sobre EL INSTANTE, LA DURACIÓN Y LA PRESENCIA [2]
--

DE LA ÉTICA A LA TEOLOGÍA. UNA MIRADA DESDE LA FENOMENOLOGÍA DE EDMUND HUSSERL [3]

Rubén Sánchez Muñoz

El presente trabajo tiene como finalidad mostrar algunas relaciones que se presentan en la fenomenología trascendental entre la ética y la teología. Son temáticas que se encuen­tran entre los problemas de la facticidad y corresponden al ámbito de la metafísica. Por ello, se distingue entre filosofía primera y metafísica para defender que ambas disciplinas, la ética y la teología, se encuentran vinculadas a problemas teleológicos y que el problema de Dios cons­tituye uno de los ejes principales de la reflexión trascendental, que Husserl aborda desde una teología racional que mantiene vínculos estrechos con el amor. Con ello se comprueba lo importante que es el problema de Dios para la fenomenología.

  • Leer más sobre DE LA ÉTICA A LA TEOLOGÍA. UNA MIRADA DESDE LA FENOMENOLOGÍA DE EDMUND HUSSERL [3]
--

VERACIDAD, AFABILIDAD Y LIBERALIDAD [4]

Jaime Ruiz de Santiago

En el trabajo se profundiza la doctrina de Santo Tomás de Aquino relativa al hombre y a la sociedad, destacando la importancia de la justicia en la estructura social. La justicia, empero, implica no tan solo el cumplir con aquello que es estrictamente exigible, sino que también se requieren otras perfecciones para crear una sociedad auténticamente humana: tales son las virtudes que aquí se estudian.

  • Leer más sobre VERACIDAD, AFABILIDAD Y LIBERALIDAD [4]
--

EL LARGO CAMINO DE LA JUSTICIA [5]

Antônio A. Cançado Trindade

Se exponen y fundamentan los votos individuales de tres casos de responsabilidad del Estado por masacres, presentados ante la Corte Internacional de Justicia: violación a los derechos humanos en Chad; reclamación de Italia y Grecia a Alemania, por trabajos forzados y crímenes del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial; y demanda por genocidio de Croacia contra Serbia. En el primer caso el voto fue razonado; en los dos últimos, disidente. Se ha defendido el principio básico de respeto a la dignidad de la persona humana, por encima de los intereses de los Estados: raison d´humanité sobre la raison d´État.

  • Leer más sobre EL LARGO CAMINO DE LA JUSTICIA [5]
--

EL MITO ILUSTRADO DE LA MODERNIZACIÓN [6]

Guillermo Lara Villarreal

La modernidad es, además de una época, un valor, aunque su sentido se vincula eminentemente con los criterios de la Ilustración. Así, modernizar significa impulsar el progreso, la racionalidad y la civilización. Sin embargo, tal imagen no es completa, pues lo moderno incluye los valores románticos que se vuelven hacia lo natural, el pasado, lo mítico y lo poético, dimensiones irrenunciables de la vida humana cuyo rescate transforma la manera de interpretar el tan actual proyecto, epistémico y político, de modernizar.

  • Leer más sobre EL MITO ILUSTRADO DE LA MODERNIZACIÓN [6]
--

LA ESCUELA SOCIALISTA DE LA DÉCADA DE 1930 Y LOS PROCESOS DE INTERCULTURALIDAD DEL SIGLO XXI [7]

Daniar Chávez Jiménez

Se analiza la transformación del sistema educativo que impulsó la reforma de 1930 en México, así como su impacto en la homogenización e integración del indígena, con el propósito de cons­truir una identidad nacional. El intento de transfor­mar el país desde la educación fracasó con el giro que le dio Ávila Camacho, y por la reacción de la Iglesia y de los sectores conservadores que se oponían a una educación liberal. Lo único que quedó fue el papel homogeneizador de la educación, lo que ha provocado desigualdad, pobreza y exclusión. Se propone rescatar la educación intercultural que per­mita la integración social en la diversidad. 

  • Leer más sobre LA ESCUELA SOCIALISTA DE LA DÉCADA DE 1930 Y LOS PROCESOS DE INTERCULTURALIDAD DEL SIGLO XXI [7]
--

LA INTERPRETACIÓN DE LAS EMOCIONES SOCIALES [8]

H. C. F. Mansilla

En América Latina los nexos entre razón e intuición constituyen una temática importante. El ámbito político y cultural se encuentra aún sometido a las emociones colectivas, que son proclives a ser manipuladas por grupos elitarios. Una porción relevante de la población latinoamericana percibe las intuiciones como el fundamento de la ética de la solidaridad y la fraternidad inmediatas, una ética que presuntamente no puede ser comprendida por la fría razón occidental. Estos enfoques pueden ser calificados como conservadores porque postulan la existencia de esencias colectivas, inmutables al paso del tiempo, que determinan la identidad de las sociedades latinoamericanas.

  • Leer más sobre LA INTERPRETACIÓN DE LAS EMOCIONES SOCIALES [8]
--

Diálogo de poetas, Luis Mario Vivanco [9]

Luis Mario Vivanco
  • Leer más sobre Diálogo de poetas, Luis Mario Vivanco [9]
--

Creación, Diego Olavarría [10]

Diego Olavarría
  • Leer más sobre Creación, Diego Olavarría [10]
--

EL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN [11]

Alfonso Myers Gallardo, Diana Laura Rouzaud Anaya
  • Leer más sobre EL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN [11]
--
--

Source URL: https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/no-119-invierno-2016

Links
[1] https://estudios.itam.mx/sites/default/files/portada_estudios_119.jpg
[2] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/el-instante-la-duracion-y-la-presencia
[3] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/de-la-etica-la-teologia-una-mirada-desde-la-fenomenologia-de-edmund-husserl
[4] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/veracidad-afabilidad-y-liberalidad
[5] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/el-largo-camino-de-la-justicia
[6] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/el-mito-ilustrado-de-la-modernizacion
[7] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/la-escuela-socialista-de-la-decada-de-1930-y-los-procesos-de-interculturalidad-del
[8] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/la-interpretacion-de-las-emociones-sociales
[9] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/dialogo-de-poetas-luis-mario-vivanco
[10] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/creacion-diego-olavarria
[11] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/el-sistema-nacional-anticorrupcion