Revista Estudios
Published on Revista Estudios (https://estudios.itam.mx)

Inicio > No. 110 Otoño 2014

No. 110 Otoño 2014

Enviado por revista.estudio... en Lun, 09/01/2014 - 12:15
No. 110 Otoño 2014 [1]
Artículos: 

La tradición poética en la cultura de la vigilancia [2]

Glenn Arbery

A partir del poema El mirlo oscuro de Thomas Hardy, el autor reflexiona sobre el vínculo entre la tradición poética, los Estados totalitarios y la tiranía del mercado. El ejemplo es la novela de Orwel,1984, cuyo régimen de vigilancia total no impide, sin embargo, la emergencia de lo poético: la poesía como forma de escape, como reducto de la libertad. La paradoja reside en que hoy apenas se lee poesía.

  • Leer más sobre La tradición poética en la cultura de la vigilancia [2]
--

Thomas Piketty para México [3]

Miguel del Castillo

Se analizan las principales ideas del libro El capital en el siglo xxi de Thomas Piketty: las fuerzas que inciden en la desigualdad de la riqueza y el ingreso; la primera ley del capitalis­mo y el aumento en la proporción del capital en la economía; la segunda ley del capitalismo y el aumento en la proporción de riqueza respecto al ingreso nacional; la desigualdad en los ingresos del trabajo y del capital; el cambio en la composición de la riqueza y las recomendaciones del autor para salvar la globalización y el sistema de mercado de los problemas sociales y políticos que la inequidad ha producido. Se confrontan estas ideas con México. Se concluye que el libro de Piketty puede ayudar a diseñar un mejor futuro para México, siempre y cuando nos atrevamos a pensar diferente.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/110/000258496.pdf [4]

 

  • Leer más sobre Thomas Piketty para México [3]
--

Martha Nussbaum: humanidades y Universidad en el siglo XXI [5]

Rafael González Díaz

¿Qué significado tiene el humanismo en el siglo XXI? ¿Qué papel tienen las humanidades en la universidad? ¿Qué relación tiene la universidad con la sociedad? ¿Cuáles son los presupuestos de una filosofía de la educación relevante para nuestra época? Este artículo busca responder estas preguntas a partir de las reflexiones que Martha Naussbaum ha dedicado a la filosofía educativa. El reto de la educación es el reto del hombre que se bate entre el narcicimo y la interdependencia, entre la vergüenza y aceptación de la propia humanidad.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/110/000258480.pdf [6]

  • Leer más sobre Martha Nussbaum: humanidades y Universidad en el siglo XXI [5]
--

Ontología de un humanismo salvador [7]

María del Carmen Rovira Gaspar

Este texto destaca la importancia filosófica de los jesuitas criollos mexicanos del siglo xviii: Andrés Cavo, Francisco Javier Clavijero, Francisco Javier Alegre y Pedro José Márquez; asimismo, enfatiza su humanismo, entendido como respeto “al otro”. Se hace un crítica al esclavis­mo y se responden a las confusas y erróneas opiniones de los europeos sobre las tierras y el hombre del nuevo mundo.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/110/000258482.pdf [8]

  • Leer más sobre Ontología de un humanismo salvador [7]
--

Poemas: David Huerta [9]

David Huerta

David Huerta es un poeta excesivo, pero sus excesos casi nunca son un defecto. Desde libros con aspiraciones totalizadoras, como Incurable, hasta sus más recientes poemas, recorridos por un aliento clásico de mesura que desconcierta, su lírica ha pasado por diferentes momentos sin dejar nunca de ser reconocible en su personalidad. Se trata no sólo de uno de los poetas más importantes de su generación sino que, sin su presencia, sería difícil entender la literatura mexicana actual. Esta “Falsa página de Don Diego” es una buena muestra de ello.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/84/Dialogodepoetas.pdf [10]

  • Leer más sobre Poemas: David Huerta [9]
--

El perdón en las familias [11]

Alice Munro
  • Leer más sobre El perdón en las familias [11]
--

Formación Humana e Integración de Saberes [12]

María Julia Sierra
  • Leer más sobre Formación Humana e Integración de Saberes [12]
--

JOSÉ VASCONCELOS, Nazismo y la Revista El Timón [13]

Mauricio Pilatowsky

Aunque José Vasconcelos es considerado uno de los próceres de la educación en México, su participación en la revista El Timón, en el contexto histórico del México de 1940, hace que el autor cuestione su figura, por los vínculos que la publicación y otras actividades guardaban con el nazismo.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/110/000258487.pdf [14]

  • Leer más sobre JOSÉ VASCONCELOS, Nazismo y la Revista El Timón [13]
--

Educación y Humanismo en Samuel Ramos [15]

Julieta Lizaola
  • Leer más sobre Educación y Humanismo en Samuel Ramos [15]
--

TERRY EAGLETON, Por qué Marx tenía razón [16]

Patricio Sepúlveda Ortiz

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/110/000258497.pdf [17]

  • Leer más sobre TERRY EAGLETON, Por qué Marx tenía razón [16]
--

TOM KOCH, Thieves of virtue. When bioethics stole medicine [18]

José Genina Cervantes

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/110/000258499.pdf [19]

  • Leer más sobre TOM KOCH, Thieves of virtue. When bioethics stole medicine [18]
--

ALESSANDRO BARICCO, Tres veces al amanecer [20]

José Saed Ayub

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/110/000258501.pdf [21]

  • Leer más sobre ALESSANDRO BARICCO, Tres veces al amanecer [20]
--
--

Source URL: https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/no-110-otono-2014

Links
[1] https://estudios.itam.mx/sites/default/files/portada110_1.jpg
[2] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/la-tradicion-poetica-en-la-cultura-de-la-vigilancia
[3] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/thomas-piketty-para-mexico
[4] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/110/000258496.pdf
[5] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/martha-nussbaum-humanidades-y-universidad-en-el-siglo-xxi
[6] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/110/000258480.pdf
[7] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/ontologia-de-un-humanismo-salvador
[8] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/110/000258482.pdf
[9] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/poemas-david-huerta
[10] http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/84/Dialogodepoetas.pdf
[11] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/el-perdon-en-las-familias
[12] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/formacion-humana-e-integracion-de-saberes
[13] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/jose-vasconcelos-nazismo-y-la-revista-el-timon-0
[14] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/110/000258487.pdf
[15] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/educacion-y-humanismo-en-samuel-ramos
[16] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/terry-eagleton-por-que-marx-tenia-razon-1
[17] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/110/000258497.pdf
[18] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/tom-koch-thieves-virtue-when-bioethics-stole-medicine-0
[19] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/110/000258499.pdf
[20] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/alessandro-baricco-tres-veces-al-amanecer-1
[21] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/110/000258501.pdf