Revista Estudios
Published on Revista Estudios (https://estudios.itam.mx)

Inicio > No. 105, Verano 2013

No. 105, Verano 2013

Enviado por revista.estudio... en Mar, 06/03/2014 - 14:22
No. 105, Verano 2013 [1]
Artículos: 

Mapas del otro mundo: los textos órficos [2]

Javier Martínez Villarroya

Orfismo: cierta con­fusión empaña nuestro conocimiento; es inevitable: para adentrarse en el misterio, no hay camino. ¿Es posible encontrar un bastón para caminar en la noche oscura del mito? Se presenta una somera y rigurosa introd­ucción al orfismo, y un par de hipótesis: el alma lograba escapar de la cadena de las reencarnaciones por el décalage que órficos y pitagóricos veían en las razones musicales, astronómicas y matemáticas; su destino final era su origen: la vasija de las almas o pensamiento cósmico

  • Leer más sobre Mapas del otro mundo: los textos órficos [2]
--

José N. Rovirosa: sus escritos científicos, 1880-1900 [3]

Rodrigo A. Vega

Durante el gobierno de Porfirio Díaz se fomentaron los estudios naturalistas y geográficos con el objetivo de inventariar y estudiar los recursos naturales de las regiones mexicanas para su provecho económico. En el estado de Tabasco, el ingeniero José Narciso Rovirosa publicó números estudios que versan sobre las maneras de explotar la flora y fauna local. Esto trajo como consecuencia la rápida transformación de los ecosistemas tabasqueños en el último tercio del siglo xix.

  • Leer más sobre José N. Rovirosa: sus escritos científicos, 1880-1900 [3]
--

La “noche mexicana” en la celebración de 1921 [4]

María de las Nieves Rodríguez

Como celebración del Centenario de Consumación de la Independencia de 1921, el gobierno de Álvaro Obregón –emulando al porfirista– llevó a cabo distintos festejos, entre los cuales destaca la “Noche mexicana”, que ensalza valores nacionalistas e indígenas.

  • Leer más sobre La “noche mexicana” en la celebración de 1921 [4]
--

Manuel Gómez Morín y la educación: su división de la universidad [5]

José Manuel Orozco Garibay

Hacia 1927, Manuel Gómez Morin reúne una serie de ensayos que posteriormente fueron publicados junto con los textos sobre la Universidad. Ve un país dividido y con graves problemas de injusticia, luchas entre los mexicanos, falta de nacionalismo humanista en México, durante el período de 1915 a 1934. Propone la necesidad de que la juventud se eduque en las ciencias bajo un sentido estético, que se oriente moralmente hacia la justicia. Defiende la idea de una autonomía universitaria dentro del Estado y no como espacio de excepción: la autonomía dentro y desde el Estado. Denuncia el materialismo, el marxismo dogmático, el estudiar para ganar dinero como única meta en la vida; sostiene que educar es enseñar a pensar, dialogar, analizar, investigar. Pide herramientas y tecnología, y configura una pedagogía que oriente, desde el saber, al servicio, bajo el sentido artístico y ético. Solamente así se superarán los grandes problemas nacionales que requieren soluciones nacionales: no imitar modelos extranjeros que no convienen a nuestra cultura.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250725.pdf [6]

  • Leer más sobre Manuel Gómez Morín y la educación: su división de la universidad [5]
--

Algunas correcciones a la historia del siglo XIX [7]

Josefina Zoraida Vázquez

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250732.pdf [8]

  • Leer más sobre Algunas correcciones a la historia del siglo XIX [7]
--

La facultad económico-coactiva, 1837-1899 [9]

Andrés Lira

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250735.pdf [10]

  • Leer más sobre La facultad económico-coactiva, 1837-1899 [9]
--

¿Clérigos protagonistas del liberalismo? [11]

Brian Connaughton

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250736.pdf [12]

  • Leer más sobre ¿Clérigos protagonistas del liberalismo? [11]
--

Poemas: Eduardo Contreras Soto [13]

Eduardo Contreras Soto

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250738.pdf [14]

  • Leer más sobre Poemas: Eduardo Contreras Soto [13]
--

Icnocuícatl [15]

Gerardo Piña

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250739.pdf [16]

  • Leer más sobre Icnocuícatl [15]
--

Amér y Freud: reflexiones sobre la concienca de culpa [17]

Carlos Alfonso Garduño

En el presente texto se realiza un análisis de los reclamos de justicia del ensayista austriaco y víctima del nazismo, Jean Améry, a la luz de los desarrollos del psicoanálisis freudiano, con el fin de ofrecer un marco conceptual que nos ayude a comprender y valorar su propuesta ética.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250741.pdf [18]

  • Leer más sobre Amér y Freud: reflexiones sobre la concienca de culpa [17]
--

En torno al conflicto entre derechos [19]

Natalia Villalpando Páez

Este ensayo apoya la aproximación de Waldron al conflicto entre derechos al mostrar cómo su postura conduce a lo que Kant compele a hacer a toda persona: ponderar activamente las situaciones de forma que sea posible reconocer las sutiles diferencias, en vez de aceptarlas como algo definitivo.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250744.pdf [20]

  • Leer más sobre En torno al conflicto entre derechos [19]
--

"Y la vida se hizo concepto". Hegel y el final de la metafísica. [21]

Carlos Gutiérrez Lozano

En este texto, el autor sintetiza la aportación más destacable, a su juicio, de Hegel. De La fenomenología del Espíritu a La ciencia de la Lógica abarca el recorrido del pensamiento hegeliano, hasta la consumación de la metafísica: con la lógica vuelve, en la idea absoluta, a la pura inmediación del ser.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250745.pdf [22]

  • Leer más sobre "Y la vida se hizo concepto". Hegel y el final de la metafísica. [21]
--

ZYGMUNT BAUMAN, Los retos de la educación en la modernidad líquida; Archipiélago de excepciones. [23]

Jaime Ruiz de Santiago

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250749.pdf [24]

  • Leer más sobre ZYGMUNT BAUMAN, Los retos de la educación en la modernidad líquida; Archipiélago de excepciones. [23]
--

UMBERTO ECO, Construire il nemico [25]

Roberto Zocco

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250750.pdf [26]

  • Leer más sobre UMBERTO ECO, Construire il nemico [25]
--

JAVIER SICILIA, El fondo de la noche [27]

Fernando Caloca Ayala

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250751.pdf [28]

  • Leer más sobre JAVIER SICILIA, El fondo de la noche [27]
--
--

Source URL: https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/no-105-verano-2013

Links
[1] https://estudios.itam.mx/sites/default/files/portada105.png
[2] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/mapas-del-otro-mundo-los-textos-orficos
[3] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/jose-n-rovirosa-sus-escritos-cientificos-1880-1900
[4] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/la-noche-mexicana-en-la-celebracion-de-1921
[5] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/manuel-gomez-morin-y-la-educacion-su-division-de-la-universidad
[6] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250725.pdf
[7] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/algunas-correcciones-la-historia-del-siglo-xix
[8] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250732.pdf
[9] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/la-facultad-economico-coactiva-1837-1899
[10] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250735.pdf
[11] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/clerigos-protagonistas-del-liberalismo
[12] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250736.pdf
[13] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/poemas-eduardo-contreras-soto
[14] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250738.pdf
[15] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/icnocuicatl
[16] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250739.pdf
[17] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/amer-y-freud-reflexiones-sobre-la-concienca-de-culpa
[18] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250741.pdf
[19] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/en-torno-al-conflicto-entre-derechos
[20] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250744.pdf
[21] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/y-la-vida-se-hizo-concepto-hegel-y-el-final-de-la-metafisica
[22] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250745.pdf
[23] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/zygmunt-bauman-los-retos-de-la-educacion-en-la-modernidad-liquida-archipielago-de
[24] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250749.pdf
[25] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/umberto-eco-construire-il-nemico
[26] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250750.pdf
[27] https://estudios.itam.mx/es/54/contenido/javier-sicilia-el-fondo-de-la-noche
[28] http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/105/000250751.pdf