El diseño de políticas en un mundo integrado: de la supervisión hacia…?

La eficiencia de la supervisión multilateral y de las instituciones encargadas de llevarla, a cabo, ha sido puesta en tela de juicio por la expansiva serie de crisis que han caracterizado a los años noventa. Nadie duda que la supervisión es prima facie un elemento para motivar a los países a ajustar sus políticas con base en la consideración de los efectos que salen de las fronteras y para vigilar que los gobiernos actúen de conformidad con los términos de los acuerdos que se toman. Sin embargo, la eficiencia de los mecanismos existentes para desempeñar estas funciones se ha perdido en una nube tras la crisis monetaria europea de 1992-93, la crisis del efecto Tequila de 1994-95, la crisis asiática de 1997 y las crisis de mercados emergentes de 1998, y en general como el resultado de la nula habilidad de la comunidad oficial para aportar algo con respecto a las causas o a las consecuencias de las crisis financieras. El presente artículo constituye una guía de sugerencias sobre el camino que debemos tomar a partir de ahora.

Autor: 
Barry Eichengreen
Número de revista: 
9
--