La crisis de liquidéz en Chipre y el efecto de un “recorte” a los depósitos bancarios

Este trabajo busca analizar y explicar la política de bail-in implementada en Chipre en la primera mitad de 2013. Se centra en el modelo propuesto por Douglas Diamong y Philip Dybvig en 1983 e intenta replicar la política fiscal implementada en el país. En el trabajo se exploran dos variantes de las políticas discutidas en ese momento en Europa y, a pesar de las debilidades del modelo, llega a un resultado que analiza el comportamiento de los agentes así como las asignaciones de equilibrio que permiten la ausencia de corridas bancarias. 

Autor: 
Peter McCarthy
Número de revista: 
33
--