Voto estratégico bajo el sistema mixto mexicano
¿Es posible que el votante mexicano se comporte estratégicamente a pesar de tener presente en el momento de la elección la representación proporcional? Para contestar esta pregunta se propone un modelo teórico para representar la distorsión en los incentivos de los votantes introducida por el doble propósito de la boleta electoral México: el de mayoría relativa y el de representación proporcional. El trabajo comienza por caracterizar la correspondencia de mejor respuesta de los votantes para después mostrar qué condiciones sobre los parámetros del modelo son necesarias y suficientes para sostener la presencia de voto estratégico por parte de los votantes. A continuación, se muestra que el grado de la proporcionalidad percibido por los votantes del sistema mixto de elección está inversamente relacionado con la posibilidad de que se presente voto estratégico en la elección. Se continúa con una extensión del modelo para finalizar explorando datos de elecciones locales mexicanas para probar la hipótesis derivada del modelo teórico.