Efecto de una política monetaria de compra de activos en una economía
En este trabajo se analiza el efecto de una política de compra de activos por parte del banco central como respuesta a una crisis en una economía monetaria. Existen dos tipos de activos, uno líquido y otro con restricciones de liquidez y la crisis que se estudia es tal que exacerba esta falta de liquidez. Se analizan los efectos que podría tener una política de este estilo sobre una economía emergente bajo distintas reglas de intervención y se compara con la reacción que habría en una economía avanzada en la que es más fácil canalizar los recursos a los agentes con capacidad de invertir. Siguiendo el modelo base de Kiyotaki y Moore (2012) se concluye que este tipo de políticas son potencialmente benéficas y menos costosas para las economías emergentes aunque existen ciertos riesgos que se deben tomar en cuenta para su implementación. Así, se sugiere que en México deben estudiarse ciertos aspectos de los mercados financieros con el objetivo de detectar a tiempo choques de liquidez y reaccionar oportunamente aminorando los efectos adversos de dicho choque.