Bono demográfico, educación y capital humano en México
En las ultimas dos decadas México ha experimentado dos fenómenos usualmente relacionados con mayor capital humano y productividad: un incremento en el porcentaje de la poblacion en edad productiva y un aumento en la cobertura educativa. Sin embargo, estos fenomenos no se han visto reflejados en un mayor salario real; por el contrario, los datos muestran que este ha permanecido relativamente estable, con un crecimiento anual promedio del 0.01 por ciento. Este trabajo de investigacion muestra, en primer lugar, a través de un ejercicio de descomposición y estática comparativa, que efectivamente hubo un impacto positivo de los cambios estructurales de la poblacion sobre el salario real, pero dicho impacto fue mermado por una caída en los retornos a la educacion de las personas más educadas. En segundo lugar, que ésta caída en los retornos educativos se explica parcialmente por un efecto negativo de la oferta relativa de trabajo calificado que al volverse mas abundante tiene productos marginales menores.